Desde que se destapó el hecho de que la Diputada local del distrito 16 Cosalá por parte del PAN Lucero Sanchez presuntamente había visitado a Joaquín "El Chapo" Guzman en el penal del Altiplano la polémica al rededor de la diputada no ha parado, y es que inclusive fue señalada por los abogados de El Chapo como la mujer que lo había visitado, y a pesar de todo ella continua negando conocer o haber realizado una visita al narcotraficante.Fue el pasado 21 de Enero cuando la diputada fue interceptada por dos patrullas mientras salía de su casa en compañía de sus dos hijos. Los uniformados saltaron de las unidades y apuntando sus armas hacia la camioneta pidieron que descendiera de la unidad para posteriormente trasladarla hacia el aeropuerto de la ciudad.
Fue trasladada por las autoridades como testigo a las instalaciones de la SEIDO debido a que era señalada por su relación con Joaquín Guzman. La diputada acusó a las autoridades de estar secuestrada ya que sin orden alguna la detuvieron y trasladaron, además acusó al gobierno de tener un show mediático montado al rededor del narcotraficante sinaloense en el que buscaban quitar la presión de ellos y dirigirla hacia alguien más.
Hoy, a casi dos meses de que fuese trasladada e interrogada acerca de su relación con el capo la diputada reaparece en el congreso del estado, sin embargo las declaraciones que dio fueron escasas, dijo que la ciudadanía le confirió una responsabilidad y que estaba ahí para cumplirla, además aclaró que no puede dar declaraciones al respecto del problema por recomendación de sus abogados.
"Desgraciadamente ahorita yo no les puedo dar ningún tipo de declaración por el proceso legal que estamos llevando, por recomendaciones de mis abogados, no puedo dar ningún tipo de declaración ante los medios".
Hoy no cuenta ni siquiera con el apoyo de su partido ya que el presidente del PAN Ricardo Anaya ha pedido que se vote a favor del desafuero de la diputada, el PRI ha negado apoyarla o darle cabida dentro de su institución y el proceso de desafuero en su contra ha dado inicio, la aun diputada fue notificada del inicio del proceso el cual tiene hasta 60 días para evaluar la situación, y en caso de proceder sería al rededor del mes de Abril.
Este es otro episodio en la política mexicana en la que uno de sus personajes termina presuntamente involucrado con el crimen organizado y surge en un momento en el que el nombre de Joaquín Guzmán está en todos lados tanto nacional como internacionalmente dándole aun más auge al tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario